Por qué

El Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconocen que para el 2030 habrá que alimentar a 9 mil millones de personas, equilibrando las necesidades de comunidades urbanas y rurales sin descuidar los ecosistemas naturales, la agricultura y la
producción de alimentos.

Además se requiere para avanzar hacia la carbono neutralidad, siendo el objetivo de Chile lograrla en 2050. El 13 de junio de 2022 se promulgó la Ley Marco de Cambio Climático que establece las metas y la institucionalidad para activar la estrategia de mitigación y adaptación que asumió el país como compromiso, lo que requiere de un esfuerzo de diversos sectores tanto públicos (regionales y locales) como privados (distintos sectores industriales).

Además, el país cuenta con una Hoja de Ruta de Economía Circular al año 2040 donde el tema de la regeneración es prioritario en el desarrollo de uno de sus ejes prioritarios (territorios circulares); y para enfrentar el cambio climático necesitamos implementar soluciones basadas en la naturaleza, ya que son costo-efectivas, requieren menos inversión
y son más fáciles de implementar que las soluciones artificiales.